Buscando el primer logotipo de Televicentro Canal 2

Buscando el Canal 2

Para completar el proyecto de mapeo de la marca Televicentro (Canal 2), nos pusimos a buscar en foros, grupos de discusión, wikis, publicaciones de la época y vídeos.

Encontramos abundante información de lo que parece ser el primer logotipo de Televicentro, aparentemente una marca utilizada durante el período de pruebas de la televisora.

Primeros logotipos de Televicentro

Descifrando los números de canal

Algo que aparecía en todas búsquedas eran los números de canal 2, 12, 7 y 9, encerrados en una especie de burbuja en la parte superior del logotipo del canal. Esto lo habíamos visto anteriormente en otros dos logotipos que ya teníamos identificados y vectorizados, correspondientes a los años 70.

Números de canal en logotipos
Números de canal en logotipos

Al no estar los números en orden ascendente asumimos que el orden era jerárquico; por la importancia de cada canal. Siendo así, los canales 2 y 12 deberían ser los principales y el 7 y 9 canales secundarios, posiblemente repetidoras.

Una búsqueda rápida revela que los canales 2 y 12, ambos fundados en 1965, se unieron ese mismo año para compartir programación. Esto era una practica común de la época para bajar los costos y mejorar la programación de cada televisora.

Extracto de Revista Temas Nicaragüenses
Extracto de Revista Temas Nicaragüenses

Siguiendo la hipótesis de que los canales 7 y 9 son repetidoras, realizamos una búsqueda en los documentos legales de la época. En la edición No. 271 de La Gaceta de 1969 encontramos publicadas las licencias para operar los canales 7 y 9, a nombre de Televisión Comercial, S.A. (Canal 12) y Televicentro de Nicaragua, S.A. (Canal 2).

Licencia para operar la repetidora Canal 9
Licencia para operar la repetidora Canal 9

Confirmamos lo anterior en una publicidad del Canal 2 de los años 70, en el que habla sobre sus equipos, estudios de grabación y la cobertura de la señal.

Poniéndole fecha a la marca del Canal 2

Con la evidencia que tenemos a mano, podemos concluir que el presunto primer logotipo de Televicentro es en realidad -por lo menos- el segundo logotipo utilizado por la televisora a partir del año 1969.

A través de los años, Televicentro ha realizado pocos cambios a su marca. En 1974, cuando se iniciaron las transmisiones a color, se utilizó una marca similar, solo que a colores. Y en el 2003, el cambio fue aún más sútil en el rediseño de la marca actual del Canal 2.

Rediseños de la marca del Canal 2
Rediseños de la marca del Canal 2

Por todo esto, asumimos que el primer logotipo debería ser similar al de 1969, probablemente solo con los números de canal 2 y 12.

Volvimos a revisar toda la evidencia, y encontramos la foto que finalmente confirmó nuestras sospechas.

Estudio de grabación de Televicentro, años 60
Estudio de grabación de Televicentro, años 60

El toque final

Terminamos con el proceso de colorización, como siempre hacemos con fotos antiguas, para aproximarnos al aplicar el color a la marca. Aunque en este caso, en un golpe de suerte, encontramos una segunda foto a color que mostraba el primer logotipo con sus colores originales.

Cámara de televisión con logotipo, años 60
Cámara de televisión con logotipo, años 60

Puedes ver y descargar aquí todos los logotipos de Televicentro.

¡Necesitamos tu ayuda!

El Proyecto Legado es una iniciativa de Logos Nicas para rescatar logotipos y marcas nicaragüenses antiguas, específicamente marcas y logotipos creados antes de 1990.

Al no existir copias digitales, la mayoría de estas marcas y logotipos corren el riego de perderse para siempre.

Al hacer el trabajo investigativo previo a la digitalización, utilizamos diversas herramientas y recursos.

Para buscar marcas antiguas y determinar en que año fueron creadas, un buen recurso es La Gaceta. Ahí se pueden encontrar registros de marcas con sus fechas. Las ilustraciones son de baja calidad, pero es un excelente punto de partida.

Un buen recurso para encontrar imágenes y scans de marcas en mejor calidad son las publicaciones antiguas; recortes, revistas y periódicos de la época.

Finalmente, existen una gran cantidad de grupos en redes sociales, foros de discusión y sitios web en donde se puede encontrar una gran cantidad de información. Cualquier consulta, ¡no dudes en contactarnos!