La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), es la universidad más antigua de Nicaragua. Fue fundada en 1812 en la ciudad de León, cabecera del departamento homónimo. Es la última de las universidades fundadas por España durante la colonia en América.
Antecedentes
La primera institución de enseñanza media era el Seminario San Ramón de León en 1680. En 1752 fue reconstruido después de haber sido incendiado por los piratas ingleses en 1685 cuando estos asaltaron León.
A inicios del siglo XIX el padre Rafael Agustín Ayestas, rector del Seminario, inició las gestiones para la fundación de una universidad. En 1812 el rey Fernando VII de España expidió el decreto creador de la Universidad de León, que comenzó a funcionar 4 años después en 1816 con cátedras de teología, canónico y civil, filosofía, gramática y medicina.
Una universidad nacional
El 27 de marzo de 1947 fue elevada a Universidad Nacional por el entonces Presidente de Nicaragua, General Anastasio Somoza García.

En 1950 empezó el movimiento de la Autonomía Universitaria que culminó el 25 de marzo de 1958 con la firma del Decreto N.º 38, “Decreto de la Autonomía Universitaria”. Se llamó desde ese momento Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).
UNAN Managua
El 19 de julio de 1966 la UNAN-León compró un terreno de 104 manzanas al sur de la capital, al cual se le bautizó Recinto Universitario Rubén Darío (RURD), en honor de dicho poeta pues el centenario de su natalicio se celebraría el 18 de enero de 1967. Justo 6 meses después de su compra, el 19 de enero de 1967, el Rector de la UNAN-León, Doctor Carlos Tünnerman Bernheim, colocó la primera piedra del RURD; allí se trasladaron gradualmente todas las Facultades y Escuelas de Managua.

Para el año 1982 se dividió a la UNAN en 2 núcleos, separando el de la capital Managua del de León. Desde entonces se llaman UNAN-León y UNAN-Managua, teniendo esta última su sede central en el RURD.
En 1983 la Escuela de Ingeniería se convirtió en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Foto: Josuecruz03/Wikipedia Fuente: Wikipedia