La Prensa se fundó el 2 de marzo de 1926 por don Gabry Rivas, Enrique Belli y Pedro Belli, quienes suscribieron una sociedad anónima llamada Compañía Talleres Gráficos La Prensa, con un capital de C$ 5,000.00, que según rezaba la escritura era el valor de la maquinaria.

En 1928, Enrique Belli vendió sus derechos en la Compañía a Adolfo Díaz, el cual dos meses más tarde se los vendió a Ernesto Solórzano Díaz, quien también compró la parte de Gabry Rivas. En 1929 Pedro Belli quedó como único dueño de la compañía, por la compra que hizo a Ernesto Solórzano Díaz. Más tarde vendió a Adolfo Ortega Díaz la mitad de sus acciones. Ambos formaron entonces la sociedad “Pedro Belli y Ortega Díaz Ltda.”
En 1930 el doctor Pedro J. Chamorro Zelaya adquirió la mitad de las acciones de esa firma, constituyéndose la sociedad “Pedro Belli y CIA. LTDA.” En 1932 compró la parte de Pedro Belli y quedó como único dueño de la empresa. Zelaya murió en 1951, dejando como heredera universal a su esposa Margarita Cardenal, quien el 26 de marzo de 1961 constituyó junto a sus hijos la sociedad anónima LA PRENSA, S.A., cuyos accionistas en la actualidad son la mayor parte de sus descendientes.
Tal vez te interese: Evolución de la marca La Prensa (1926-2016)
En 1931, el periódico perdió los primeros linotipos importados del país durante el terremoto de Managua, los cuales se pudieron reponer hasta 1946. Entonces la destrucción fue tanta que el periódico pasó más de un año sin salir a luz pública.

En 1972, el terremoto del 23 de diciembre arrasó los edificios de LA PRENSA y destruyó totalmente su rotativa principal, una prensa Hoe de cuatro unidades capaz de producir 64 páginas. Luego, con el equipo rescatado y cuatro unidades de una moderna prensa offset que sólo sufrió daños, pudo reinstalarse y volvió a circular 69 días después, el primero de marzo de 1973, ubicándose en el kilómetro cuatro y medio de la Carretera Norte.2
Su director más emblemático fue el doctor Pedro Joaquín Chamorro Cardenal. El mencionado Pablo Antonio Cuadra también ejerció como su director y fue el fundador de La Prensa Literaria, su suplemento cultural.

El 12 de agosto de 2021, La Prensa suspendió su edición física impresa, siendo ahora un periódico exclusivamente online.
Foto: La Prensa, Fuentes: Wikipedia